▶ Aquí les comparto la importancia de las 4 «P’S» del marketing que debes que conocer. Producto, Precio, Punto de venta y Promoción.📢
✅ Estas cuatro variables, conocidas como «las 4 P’S del marketing», tienen la capacidad de explicar óptimamente cómo funciona el marketing de una forma integral y completa, lo que une con el concepto del marketing-mix, y así, logremos aplicar los contextos a nuestro emprendimiento.
¿Qué son las 4P´S del Marketing?
La abreviatura 4P, que consta de cuatro letras inglesas P, es sinónimo de marketing-mix o mezcla de mercadotecnia. Entonces, 4P es una serie de actividades destinadas a crear y promover el producto fabricado. Podemos decir que estas son cuatro áreas principales de la planificación de marketing:
- Producto
- Precio
- Plaza
- Promoción
▶ Las 4 P es la figura principal que organiza la construcción de cualquier estrategia empresarial en el complejo de marketing. Muchos años de práctica en el desarrollo de procesos de negocio han demostrado la efectividad del marketing, que es un conjunto de acciones de promoción en el mercado. Como todo lo ingenioso, el marketing es simple, comprensible y accesible para cualquier persona.
Video tutorial explicativo
Historia y evolución del Marketing Mix
✅ El concepto de «marketing-mix» se originó en el artículo «The Concept of Marketing Mix», publicado por Neil Borden en 1964. Con este concepto, Borden quería sistematizar y describir todas las herramientas de marketing necesarias para crear un plan de marketing para el desarrollo del producto de una empresa. El socio de Borden, James Culliton, lo impulsó a crear una herramienta tan conveniente para desarrollar una estrategia de marketing . James describió en 1948 al comercializador de la empresa de una manera inusual, comparándolo con «un mezclador de los ingredientes necesarios».
▶ La mezcla de marketing original de Borden consistía en una gran cantidad de «ingredientes»: precios, marca, distribución, ventas personales, publicidad, promociones, empaque, servicio, desarrollo de productos y más. Solo más tarde, E. Jerome McCarthy agrupó todos los «ingredientes» en la mezcla de marketing de las 4P, haciéndolos fáciles de recordar y de trabajar rápidamente.
▶ Se cree que el modelo de mezcla de marketing incluye todos los parámetros de producto necesarios que un comercializador puede controlar y desarrollar para la promoción efectiva de un producto en el mercado. El objetivo del marketing-mix es desarrollar una estrategia que aumente el valor percibido del producto, además de ayudar a maximizar las ganancias a largo plazo de la empresa en el mercado.
Elementos de las 4 P´s del Marketing
🚀 La aplicación práctica del marketing-mix sin duda alguna, es la visión de expectativas de crecimiento y desarrollo para la empresa; debido a que estos 4 elementos determina las características esenciales o primordiales de tu producto o servicio:
El elemento «Producto» responde a la pregunta «¿Qué necesita el mercado o público objetivo?«, El elemento «Precio» ayuda a determinar el costo de venta de un producto y evaluar el nivel de rentabilidad de las ventas, el elemento «Lugar de venta» ayuda a construir el modelo correcto de distribución (o entrega de bienes al consumidor final) y el elemento «Promoción» responde a la pregunta «¿Cómo se difundirá en el mercado la información sobre el producto de la empresa?» 🤔
Echemos un vistazo más de cerca a cada elemento del marketing-mix 4P y observemos todos los parámetros que deben determinarse durante el desarrollo del modelo base. 😊
Producto
👉 El producto representa lo que la empresa ofrece al mercado y al consumidor. Un producto puede ser un producto físico o un servicio. El producto es lo primero para empezar a trabajar en un marketing-mix. Un producto exitoso siempre se basa en la comprensión y la satisfacción de las necesidades importantes del mercado objetivo.
✅ Decisiones a reflejar en la estrategia de marketing en el ámbito de «producto»:
- Símbolos de marca: nombre, logotipo, identidad corporativa.
- Funcionalidad del producto: las propiedades necesarias y únicas de un producto o servicio. Comprender los niveles de producto ayudará a desarrollar la funcionalidad del producto con más detalle.
- El nivel requerido de calidad del producto, desde el punto de vista del mercado objetivo. La calidad del producto debe basarse en la percepción del consumidor. (Por ejemplo, para algunos consumidores, la calidad del pan se manifiesta a través del sabor y el olor, y para otros, a través de la variedad de trigo que se usa para hacer pan).
- Apariencia del producto: estilo, diseño, empaque.
- Variabilidad o gama de productos.
- Nivel de soporte y servicio.
Precio
💲 El precio es el valor monetario que tu cliente deberá pagar para adquirir tu producto o servicio. Es un elemento importante del marketing-mix; es responsable del beneficio final de la venta de un producto. El precio se determina en función del valor percibido del producto por el consumidor, el costo del producto, los precios de la competencia y la tasa de rendimiento deseada. 📊
✅ Decisiones que pueden reflejarse en la estrategia de marketing en el ámbito de «precio»:
- Estrategia de precios de entrada al mercado (introducción, skimming, etc.)
- Precio minorista: es imperativo correlacionar el precio de venta del producto con el precio minorista deseado, si la empresa no es el último eslabón de la cadena de suministro. (El precio de venta pasa por una serie de márgenes y márgenes antes de llegar al consumidor objetivo: IVA, margen de enlace mayorista, margen de cadena minorista, etc.)
- Precios para diferentes canales de venta. Proporciona diferentes niveles de precios para diferentes partes de la cadena de suministro, para diferentes proveedores (por ejemplo, descuentos por volumen, bonificaciones para grandes mayoristas, etc.)
- El precio del paquete prevé la venta de varios productos de la empresa simultáneamente a un nivel de precio especial
- Disponibilidad de promociones o descuentos de temporada
- Política de promoción (condiciones de los descuentos, niveles de descuento máximo y mínimo, frecuencia de las actividades promocionales, etc.)
- Posibilidad de discriminación de precios
Plaza o Punto de venta
▶ El punto de venta asegura que el producto está disponible para el mercado objetivo y significa que el producto de la empresa debe estar presente en el mercado en el lugar correcto (donde el consumidor objetivo puede verlo y comprarlo) en el momento adecuado (cuando el consumidor objetivo necesita comprarlo). En otras palabras, el punto de venta se refiere al modelo de distribución del producto de una empresa. 🚚
✅ Decisiones que se pueden reflejar en la estrategia de marketing en el ámbito de punto de venta:
- Mercados donde se planea vender el producto (incluida la estrategia de expansión geográfica).
- Canales de distribución a través de los cuales se prevé vender el producto.
- Tipo de distribución (lista de distribuidores exclusiva, limitada o distribución ilimitada).
- Condiciones de distribución de productos (descuentos y bonificaciones para distribuidores, requisitos para la exhibición de productos para distribuidores y sanciones, etc.).
- Condiciones de exhibición del producto y reglas de exhibición (nivel de estante, participación en el estante de destino, número de caras en la estantería, caras duplicadas, surtido obligatorio, etc.).
- Gestión de inventario y logística (niveles de existencias de seguridad, requisitos de vida útil, etc.).
📢 » Para un producto físico, los canales de distribución pueden ser los siguientes: hipermercados, supermercados, tiendas de conveniencia, mercados, tiendas especializadas; mayoristas o minoristas; comercio electrónico; venta directa o mercadeo en red; ventas por catálogo, etc.)». 📊
Promoción
▶ La promoción incluye comunicaciones de marketing como publicidad, promoción en puntos de venta, optimización de motores de búsqueda, relaciones públicas, marketing directo y otros.
✅ Decisiones que pueden reflejarse en la estrategia de marketing en el ámbito de «promoción»:
- Estrategia de promoción: tirar o empujar.
- Presupuesto de marketing requerido, segmento de mercado y estadísticas de seguimiento.
- Valores objetivo de conocimiento, consumo y fidelización de marca entre el público objetivo.
- Participación en eventos y espectáculos especializados.
- Canales de comunicación a través de los cuales se prevé contactar con el consumidor.
- Geografía de la comunicación.
- Estrategia de relaciones públicas y marketing de eventos.
- Estrategia de medios de marca.
- Eventos promocionales durante todo el año y promoción comerciales.